Artículo publicado
Los Krishna, un espíritu diferente que habita la Veracruz
Los Hare Krishna son una cultura védica y activista que promulga el vegetarianismo y la paz, la sede principal en Medellín está en la Veracruz, en este sector prevalecen diferentes problemáticas sociales, “En ocasiones hay problemas en la calle, pero nadie se mete con nosotros. Las prostitutas nos respetan y algunos indigentes han buscado ayuda acá” Informó Haridas Das, devoto y residente en la comunidad.
El devoto Hare Krishna, Uttama Sloka disfruta el servicio que presta en Govindas, restaurante de comida vegetariana, porque todos los días conoce gente diferente. Las hermanas Angie y Yuri Ordoñez, son dos jóvenes del Caquetá a quien él atiende siempre. Ellas trabajan por la Veracruz esperando ser remuneradas por los hombres que requieren sus servicios “Vivimos en Medellín hace dos meses, trabajamos cerca al restaurante hasta tarde de la noche. Casi todos los días venimos a almorzar y también nos gusta comprar medicinas en la tienda naturista”, comentó Yuri Ordoñez. Los Krishna tienen su sede principal desde 1988. Yudisthira, Politólogo de la UDEA y presidente de la comunidad confirmó: “Su fundador Srila Bhakti Bimala Harijan Maharaj, primer maestro espiritual Vaishnava de Colombia, fundó la sede en La Veracruz, pero más que una sede en un centro cultural, porque acá hay más problemas, acá es donde más nos necesitan por eso nosotros alimentamos la mente y el espíritu cuando nos lo permiten”.
Julio Álzate, fue al templo por primera vez iniciando el 2014 para conocer sobre la cultura védica. En octubre de ese mismo año, fue iniciado como devoto y nombrado Uttama Sloka “La iniciación es como un bautizo, porque nuestro Gurú o maestro nos pone un nombre espiritual de acuerdo a nuestras cualidades”, explicó la devota, Jai Sri Govinda quien conoce poco de Uttama, pero lo describe como una persona muy servicial y aclaró que: “Él siempre hace reverencia a nuestro Dios Krishna, es decir presta un servicio cuando habla con la gente sobre nuestra cultura” además Uttama ha identificado allí a personas que solo conocen el bufete, y otras que van interesadas en saber más sobre su filosofía.
Reconocimiento en el sector
Uttama percibe a Angie como una mujer exigente, a quien le gusta comer saludablemente, ha intentado saber más sobre ella y su hermana, pero son muy reservadas. Ellas no son vegetarianas y cuando tienen dinero les gusta ir a comer allá. Conoce poco sobre Fabio Murcia, es un bogotano pensionado que vive en Medellín desde octubre del 2014, él es vegetariano y de lunes a viernes va almorzar a Govindas a las doce del mediodía “He estado en otros restaurantes de comida vegetariana en la ciudad, este es el que más me ha gustado por el servicio y la comida, aunque no está bien ubicado. No soy Hare Krishna pero me gusta venir aquí y cuando salgo algunas personas me preguntan acá qué funciona”
Govindas, ubicado frente a la Iglesia la Veracruz, sobre la calle 51, es más conocido por su comida. Por lo general las personas van más al restaurante y pocas veces les inquieta compartir con esa cultura, a esto la antropóloga Katherine Arboleda sustentó que “Puede haber una discriminación porque así mismo como los seres humanos siempre han buscado identificarse, también es claro que han temido a la diferencia, y discriminan porque hay un temor por ser amenazados por el otro”, pero Uttama siempre recalca que están para apoyar a la comunidad si ellos lo permiten, por eso indicó: “Hay personas a quien no les agrada lo que hacemos, solo nos identifican como los locos calvos, porque la mayoría de los hombres afeitan su cabeza y se dejan una cola llamada sikha, pero eso no nos afecta porque seguimos ayudando con comida, reflexión y meditación a quien quiera”.
Quienes habitan el sector tienen diferentes razones para no ir a Govindas o conocer la cultura de los Krishna, por eso Oscar Marino Moreno, un comerciante afirmó: “me alejo de estas personas porque me siento diferente a ellos, porque son muy educados al hablarle a uno” en cambio, a William Pérez Areiza, vendedor de frutas no le agrada esta cultura “Ellos salen a tocar tambores por las tardes, a predicar su religión y se ponen unas túnicas largas, pero nunca dejaría de ser católico por cantar lo que ellos cantan, se ponen a repetir la palabra krishna”
Una minoría religiosa, un espíritu activista
Los devotos han escuchado críticas de las personas en el sector, algunos como Vaikunta, el vendedor de incienso recordó que: “A la gente le parece irracional que los Krishna tengan una vida de pureza, por eso las personas critican nuestras cosas, además esas críticas provienen de otras comunidades religiosas, porque las prostitutas por ejemplo no nos critican, en ocasiones nos tocan para molestarnos y ya”. Respecto a esto Uttama comentó que ha reconocido discriminación cuando salen a vender los libros sobre la cultura hindú “Tocamos las puertas para vender libros y profesar nuestra cultura, pero la gente nos recibe mal porque que piensan que somos una religión falsa”.
La comunidad parroquial de la Veracruz no interviene en sus asuntos, pero algunos los definen por los cantos de alabanzas que hacen siempre a 5:30 P. M. “No conozco sobre esta filosofía, sé que salen todas las tardes en la hora de la misa a hacer ruido con sus tambores, a perturbar y confundir a las personas en la fe”. Informó Francisco Eliseo Velázquez, sacerdote de la Veracruz. de hecho, Yudishtira explicó: “En las tardes salimos a hacer el Harinam, es la alabanza que le hacemos a nuestros dioses, además hay personas a quien les atrae lo que hacemos y después van al templo para conocer más sobre nosotros”.
Uttama define el Vaisnavismo como una religión y una filosofía activista que protege la vida, por eso son vegetarianos y se apartan del materialismo. Algunos los consideran como los locos de religión diferente, de hecho Andrés Castrillón, Filósofo de la UDEA explicó que “los krishna pertenecen a un tipo de religión Hindú, son una minoría frente a los transeúntes y habitantes del sector, de pronto lograrán un cambio en unos cuantos pero no en el sector” Además aclaró: “para la iglesia no reportan mayor peligro porque estén vendiendo alguna ideología religiosa falsa. En los sectores laicos consideran que la única religión verdadera es la cristiana católica, y que las demás religiones son falsas o ideologías”
Ayuda a la comunidad
Los Krishna comprenden la diversidad, por eso Daniel Guerra, joven universitario que está preparándose para ser devoto argumentó: “Somos discriminados cuando nos dicen locos, pero la población lo dice porque está en un estado de ignorancia espiritual, no todo es malo, hay otras personas por acá que cuidan las motos cuando las dejamos en la calle y nos advierten cuando afuera pasa algo malo”.
Algunos toleran la diferencia y van al templo a buscar alguna ayuda “Hay prostitutas que vienen para que les demos comida, también hay indigentes que han venido a buscar algún refugio y se los hemos dado”, Aclaró Uttama mientras señalaba a Haridas Das, un venezolano que huyó de su país hace diez años porque estaba en contra del gobierno chavista “Cuando llegué a Medellín los vi cantando, les pedí permiso para entrar al templo, y como venía caminando desde Venezuela ellos me permitieron quedarme a vivir acá”, Recordó Haridas das.
Devotos como Uttama no extrañan su vida material, él piensa: “ahora soy feliz y ayudo a la gente, no me siento discriminado, solo comprendo que hay personas que aún no encuentran la calma espiritual, por eso las escucho así como lo hago con las hermanas Angie y Yuri Ordoñez para aconsejarlas el día que me lo pidan.”